lunes, 26 de noviembre de 2012

OLIA DE GARNIER...¡la nueva expresión del color!!!

Garnier reinventa la experiencia de coloración permanente en casa con Olia, ...



Me han escogido para probar Olia de Garnier, una coloración permanente gracias a un sistema rico en aceites nutritivos.y sin amoniaco ¡sí, sin amoniaco, yupi!...esto es lo que más agradecerá mi cabello que es muy fino.En cuanto llegue el paquete a casa, lo probaré =) y contaré, por supuesto, cual ha sido mi experiencia...

De momento promete: cubre las canas ;), color vivo en intenso y mejora la calidad de nuestro cabello... 

jueves, 1 de noviembre de 2012

¡CON FALDAS Y A LO LOCO!

¡Tenía siglos sin pasarme por el blog! 

La verdad es que lo extrañaba muchísimo aunque, por una serie de  situaciones, no había podido hacer todas las entradas que tenía planificadas.

Sólo espero poder resarcirme con esta entrada y que les guste tanto como a mí, ya que se trata de uno de mis hobby: la costura.

Quiero enseñarles cómo se puede hacer un patrón básico de falda recta y, desde esa base, se puede realizar pequeños cambios para conseguir faldas personalizadas a nuestro gusto. ¿Alguna vez has querido coser tu propia ropa y te da miedo, no te atreves o no sabes por donde empezar? 

Para crear patrones de ropa, les recomiendo que visiten este completísimo blog sobre costura: eltallerdeqqchi. Lo encontré navegando por la red mientras buscaba cursos o talleres de costura aquí en Valencia; y aunque es un blog que no se actualiza con regularidad, vale la pena visitarlo si te gusta aprender cosas nuevas o, si ya tienes conocimiento, puedes usar los patrones que hay para crear piezas de ropa nueva. ¡es súper completo!




Esta es la imagen del patrón básico de la falda y para elaborarlo sólo necesitas saber 3 medidas: contorno de cintura, contorno de cadera y el largo de falda que deseas. Si deseas saber todos los pasos para realizarlo, pincha aquí y tendrás sencillas instrucciones.

Con este sencillo patrón, propongo 3 faldas distintas que me he hecho para distintas ocasiones con ligeras modificaciones:

La primera propuesta es una sencilla falda, cuya tela es muy fina y con bordados por delante, por lo que funciona muy bien para verano.


                                                                           

La segunda propuesta es para el otoño-invierno, con una falda verde muy vistosa que llega un poco más abajo de la rodilla que puede combinarse con otros colores llamativos.





















Y la última falda es la más sencilla de las tres y, sin embargo, al ser en blanco y negro tiene sus posibilidades tanto para el día a día como para una ocasión informal.


                                                   

Espero que les guste estas propuestas y se animen a coser sus propias faldas, es la mejor manera de empezar en el mundo de la costura porque es la pieza de más sencilla. Con el tiempo, podrían atreverse a probar otros modelos, como una falda de tablas que me hice hace mucho, y que en algún momento publicaré, o seguir practicando para coser todo tipo de prendas (¡a mí me gustaría coser un pantalón algún día!)



martes, 19 de junio de 2012


FIDEUÀ  ENTULINEA Y CON TMX 7 PPS  
(para 1 persona)


Cada día se aprende algo nuevo y he de confesar que la primera vez que escuché la palabra fideuà, pensé que era un plato portugués ¿por qué? ¡no tengo la menor idea! imaginaciones mías jeje....pero investigando, descubrí que es un plato nacido en Gandía, tierra valenciana y he aquí la curiosa historia:

"Gabriel Rodríguez Pastor, "Gabrielo el del quiosco del Grau de Gandia", era el cocinero de la embarcación, y Juan Bautista Pascual, conocido como "Zábalo", era el pequeño de la barca y su ayudante . Según la familia de "Gabriel Rodríguez Pastor" el patrón era muy aficionado al arroz y al resto de marineros casi nunca les llegaba su ración de paella, el plato que normalmente preparaba. Tratando de buscar una solución al problema, Gabriel Rodríguez pensó en cambiar el arroz por los fideos para ver si al patrón le resultaba menos apetitoso.

El invento gustó, y la fama del plato se extendió por los restaurantes del puerto como la "Casa la Pastaora", donde se cocinaban las primeras "fideuaes" , consagrándose como un plato característico e imprescindible."



Así que viviendo en Valencia, tenía que atreverme a hacerla, pero en la versión entulinea y en la thermomix.

50 gr pimiento rojo

50 gr pimiento verde

Tomate natural triturado

200 gr verduras congeladas (alcachofas o judías)

Cebolla, ajo, azafrán

100 gr agua

60 gr fideos grueso (6)

1 ct aceite (1)
1 cubito (1) opcional o sal

1. Verter en el vaso la cebolla, los pimientos y los ajos  6’’, vel. 4


2. Colocar aceite y tomate natural triturado  10’, temp. varoma, vel. 1


3. Colocar las mariposas en las cuchillas


4. Verter las verduras congeladas y poner 4’, 100º, giro izq. Vel. cuchara


5. Colocar el agua, cubito (yo suelo poner sal porque me gusta más) 7’, 100º, giro izq., Vel. cuchara


6. Verte los fideos y azafrán (también suelo poner alguna especie oriental y lo tuneo a mi gusto) durante 7’, 100º, giro izq. Vel. Cuchara.



Nota: 7 ' significa 7 minutos   y  7'' significa 7 segundos.


Y aquí está mi platito listo (es la segunda vez que lo hago), espero que les guste  y prometo prepararlo en su versión original pero siempre pensando en entulinea ;)



martes, 22 de mayo de 2012

UN POCO DE PINTURA Y MUCHA IMAGINACIÓN

Hoy quería enseñarles algo muy sencillo que he hecho con el paso del tiempo. Esta es mi casa y su decoración en progreso, digo en progreso porque siempre estoy viendo que puedo cambiar o mejorar según mis gustos ¡claro! Porque quizás para muchos de ustedes mi salón parecerá un carnaval de colores, mientras que para mi expresa muchos detalles, emociones y recuerdos de nuestras experiencias.

Cuando llegamos hace 5 años a Valencia y vimos este piso, enseguida nos enamoramos porque visualizamos todas sus posibilidades y porque finalmente íbamos a vivir en una casa digna, pues en Barcelona llegamos a vivir en 35 m2 ¡una cajita de cerillas!




Como pueden ver en la primera foto, las paredes eran apagadas, de un color salmón muy tenue…en serio, es el color que menos me gusta junto con el blanco champán para lo que se refiere a una casa; parece que allí no viviera nadie, al menos nadie con un corazón latiendo  =(



Así que lo primero que hicimos fue comprar unos foulard rojos para forrar las poltronas, añadimos unas sencillas mesitas Lack y colgamos nuestras máscaras compradas en nuestra luna de miel en Venecia ¡ya la cosa cobró algo de vida y teníamos que seguir!
Llegaron las cortinas y casi 2 años después, los afiches (de cine y música) que formaron parte de la decoración de nuestra tienda de tartas decoradas “Dulce Factoría”, la cual tuvimos que cerrar por varias razones que no vienen al caso. De esa experiencia, por cierto, aprendimos mucho y nos quedaron recuerdos físicos que hemos incorporada a nuestra casa y, por supuesto, mantenemos la actividad en pie. =)







¡Y finalmente llegó el color! En Venezuela ya habíamos experimentado con técnicas y colores en nuestra casa, pero esta vez quisimos ser un poquito más “atrevidos” y pusimos un color tan vivo como el rojo con el chocolate que a pocos muy pocos gusta, pero que da un bonito contraste.

A nosotros nos encanta nuestra casa, que está toda llena de color. Aún quedan cosas por hacer (cortinas y una pared muy especial en nuestra habitación, por ejemplo) pero de eso se trata, de hacerla muy tuya y vivirla.

¿Qué les parece, les gusta?

¡MAHOU SIN Y ABRE FÁCIL!



Este post es bien, bien raro en mí porque quienes me conocen saben que no bebo alcohol, pero cuando decido beber algo siempre es fuerte como ¡tequila o vodka! Jeje así es uno de rara, rara, rara… y alguna que otra vez tomo bebidas “dulces pero traicioneras” de esas que entran suavecito, pero si te descuidas ¡boom, estallan en la cabeza! Al menos en la mía sí =( …es el caso de el rebujito (en la Feria de Abril de Valencia, ya me desquitaré cuando conozca Andalucía) o el mojito.

Pero hoy la cosa no va de confesar que no proceso bien el alcohol, sino al contrario…cómo disfrutar un clásico entre los clásicos pero SIN… ¡la cerveza! Esta es una bebida que provoca en cualquier ocasión o estación, pero a mí no me gusta su sabor y sin embargo, he descubierto la Mahou Sin y para mi grata sorpresa ¡me ha gustado!

Todo gracias a la gente de TRND, que me ha seleccionado para probarla y nos han informado de todo muy, muy bien…por ejemplo que:

El grupo cervecero Mahou - San Miguel lanzó su cerveza sin alcohol en 1990 bajo el nombre de Laiker. Veinte años más tarde, en 2010, la marca se relanzó con un nombre más sencillo y reconocible para los consumidores. Así, la cerveza Premium sin alcohol pasaba a llamarse Mahou Sin.

Por supuesto, la gente de Mahou ha querido faciltarnos aún más las cosas y ha lanzado la Mahou Sin con botella abre fácil y ¿cómo funciona el abrefácil? ¡en tres pasos!

1- Sitúa la anilla frente a ti
2- Sepárala ligeramente de la botella
3- Coloca el dedo índice en la anilla y tira de ésta hacia ti y hacia arriba

Por supuesto, mi chico no se creía lo del abrefácil y mira que lo dice  el pack :P

Vamos que es tan divertido como el cubo de Rubik y segurísimo que lo abres antes
Y para terminar de disfrutar de la Mahou Sin, hay  unos consejos que harán que cada trago sea perfecto:

Poner la botella en una posición horizontal y tu vaso o copa inclinados en un ángulo de 45º.
Haz que la cerveza resbale por las paredes de la copa y cuando hayas llenado ¾ partes, endereza el vaso o copa.
Y crea una corona de espuma hasta el borde.

Esto lo probaré en el bar, porque en casa me encanta sacarla de la nevera y tomarla directamente de la botella ¿y a ti?

Para quienes siguen el plan entulinea, cada botella son 2 pps…¡que bien merecen la pena!

Y nuestro amigo Miguel nos dijo: el cubo de Rubik? no, primero me tomo mi Mahou Sin :)

jueves, 17 de mayo de 2012

TU MARCA PERSONAL


Hoy quería hablar de algo maravilloso que nos sucedió hace unos días atrás como fue el taller


Este nombre tan distinto y tan bonito básicamente nos dice que todos tenemos algo que nos hace únicos y reconocibles ¡Guao! ¿A qué suena importante, pero a la vez muy sencillo?

Pues el sábado 5 de mayo, Toto y yo decidimos ponernos en marcha, echarnos a andar y  adentramos en esta divertida y fascinante aventura de este taller… ¡pero bueno, ustedes no saben estarse quietos! Nos decía una vocecita en nuestro interior. Mientras otra nos decía ¡adelante mis valientes! ¿Cuál creen que era el “angelito” y cuál el “diablito”?

Einstein decía que la mente es como un paraguas, que sólo funciona si se abre…y nosotros queríamos, y queremos, tenerla bien abierta y para ayudarnos estaba allí Ma. Carmen González, economista  de talentos ¿cómo? ¡Pues así mismo es y tiene un loft talento con ayudante y todo!

Ma. Carmen abrió la puerta por donde empezaba el camino y allí nos fuimos Toto, yo y 15 personas más a recorrernos porque encontrar tu marca personal no es otra cosa que ser lo suficientemente valeroso para decir: quiero seguir conociéndome o…re-conociéndome.
Todo un día que se hizo cortísimo y que, como nos prometió Ma. Carmen, acabaría lleno de preguntas más que de respuestas…y en ello, andamos; respondiendo, hilvanando los “resultados”.

A la gente de Valencia que desee saber más de este taller y toda la formación que ofrece LOFT TALENTO, pinchen y al final del arcoíris encontrarán más info y seguro que, si deciden caminar, encontrarán muchos más arcoíris para recorrer.

Mientras un resumen de lo que te puedes encontrar en el taller Tu marca personal:

·         Comunicar de modo conveniente nuestra  Marca Personal ® es fundamental para conseguir nuestros objetivos y sólo unos pocos saben hacerlo.
·         Si quieres marcar la diferencia en una nueva actividad que vayas a comenzar o re-crear una existente.
·         Si quieres marcar la diferencia con otras personas que opten al mismo puesto de trabajo.
·         Si quieres marcar la diferencia con tus modos de hacer. 
·         Aprende a hacerlo con sencillas herramientas de Coaching y PNL.

Muy agradecidos por la experiencia y, por supuesto, que seguiremos caminando juntos.

domingo, 13 de mayo de 2012

¿QUÉ ES LA COPA MENSTRUAL? Y LA COPA MELUNA

La Copa Meluna con su bolsita nazarena y las instrucciones


¡Hola!

Hoy quiero hablarles de la Copa Menstrual Meluna, de la cual ya hable hace poco en  este post en el cual comentaba cómo conocí la copa menstrual haca años gracias a un amiga... otra marca pero copa al fin,cuando este tema aún era bastante desconocido.

Pues hoy, quiero ampliar esa información que considero de mucho provecho, según mi punto de vista, y ya veremos por qué:


¿Qué es la copa menstrual?

Uno pensará: ¿una copa? pues es un recipiente fabricado con un material anti alérgico y que se introduce por la vagina para recoger directamente el flujo menstrual...¿les suena a tampón? pues esto es mucho mejor...sigamos! 

Su gran ventaja es que no absorbe el fluido menstrual como en el caso de los tampones o compresas higiénicas, sino que recoge el líquido y, de esta manera, protege la flora vaginal.  Se puede dejar en la vagina hasta 10 – 12 horas, por ejemplo para dormir o en esos días en que no paramos quietas pero nos topamos con unos baños que dan ¡mucho reparo! Y Cuando está llena se extrae, se tira el líquido y se coloca otra vez.  

Como ven es: limpio, ecológico y de varios usos: ¡hasta 10 años! ...yo tengo una hace más de 4 años y está perfecta y no vean como la he amortizado ;)... pero si aún no te convence, copio algunas ventajas desde el punto de vista ginecológico, que yo no soy tonta (como el anuncio y antes me informé de todo, todo)

La copa no provoca alergias gracias a que está hecha de material  llamado Thermolast, que es un Elastómero Termoplástico medicinal (TPE) (vaya nombre no?) no es de silicona ni de látex ni PVC  y tampoco lleva proteínas. Gracias a la ausencia de estas substancias esto es antialérgico. Tampoco lleva descolorantes, desodorantes ni geles absorbentes.
Protege y conserva la flora vaginal  ya que recoge el fluido menstrual y no lo absorbe como lo hacen los tampones, así apoya la protección natural que facilita la flora vaginal y ayuda evitar infecciones vaginales.
Es muy cómoda ya que  es una sola copa la que hay que transportar y va incluida en una práctica bolsita que puedes llevar a todas partes con mucha discreción. Se puede dejar dentro hasta 10 horas y también durante la noche, siempre a tener en cuenta la cantidad del fluido menstrual que cada mujer tiene.

Ahora bien, lo que hace única a la Copa Meluna es que es la única copa en todo el mundo que tiene 4 diferentes modelos (S, M, L y XL) según las necesidades de cada mujer, entre 23 ml. y 42 ml. de capacidad y 6 diferentes colores y dos diferentes texturas. ¿Cómoooo? pues sí, porque todas no somos iguales ¿a qué no?

Las invito a conocer más de esta copa en su web  http://www.copameluna.com/ pero desde ya les digo que si les gusta estar un paso por delante, la copa les gustará :) porque en resumidas cuentas:

Protege el medio ambiente
Ahorra dinero (y hoy en día esto lo miramos mucho)
Protege la flora vaginal natural (y cualquier cariñito extra a nuestro cuerpo vale mucho!)



Pongo la copa Meluna en mi mano, para dar una idea del tamaño...y esta es L